MARCO TEÓRICO
Definiciones según la RAE:
1. f. Acción y efecto de habitar.
2. f. Lugar destinado a la vivienda.
3. f. En una vivienda, cada uno de los espacios entre tabiques destinados a dormir, comer, etc.
4. f. dormitorio.
5. f. Der. Servidumbre personal cuyo poseedor tiene facultad deocupar en casa ajena las piezas necesarias para sí y para su familia, sin poder arrendar ni traspasar por ningún título este derecho.
6. f. Ecol. Hábitat.
Definición elegida
“El espacio resucitado de la habitación busca para reanimar, para devolver, para reavivar los recuerdos más fugaces, más anodinos, así como los más esenciales”. (Perec, George; Especies de espacios, pág. 45).
Lista de palabras
Lugar-Espacio-Refugio-Identidad-Intimidad-Personalidad-Realidad-Transparencia-Momentos-Circunstancias-Recuerdos-Sueños-Miedos-Inseguridades-Tiempo-Risas-Llantos-Autenticidad-Etapas-Reflejo-Libertad
Conclusión del marco teórico
Nos planteamos la habitación como un lugar íntimo, personal, un espejo que refleja no solo nuestra propia identidad, sino también nuestras vivencias y nuestros temores. Por lo que empezamos a acercarnos a la habitación como un espacio donde suceden cosas, en donde se llevan a cabo historias, que pueden ser individuales o compartidas, según la habitación.
Así, empezamos a plantearnos contar las historias que suceden en las habitaciones, cuando las personas son realmente libres de mostrar su realidad sin ningún tipo de complejo o reparo. De esta manera nació nuestra propuesta expositiva Interior.
MARCO REFERENCIAL.




Sara Herranz
Paula Bonet
Samanta Schweblin
Pawel Kuczynski

Gabriel Moreno
Dossier-Presentación-Póster